
Blog (9)
Hemos conseguido la certificación en ISO 9001:2008 de Sistemas de Calidad y ISO 14001:2004 en Gestión Mediambiental, para los servicios de Conservación y Mantenimiento de jardines, arbolado (arboricultura) y césped mediante las limpiezas, podas, recorte, tratamiento contra plagas y enfermedades (tratamientos fitosanitarios y tratamientos de endoterapia), abonados, resiembra e hidrosiembras.
El próximo 4 de Octubre, Tecnoendoterapia.com, a través de su filial Tecnoverd Técnicas de Jardinería Aplicada, participara en las Jornadas técnicas sobre Gestión Profesional de la Sanidad Vegetal en los espacios Verdes Urbanos y Jardinería.
Actualmente, los espacios verdes de las ciudades tienen una gran rentabilidad para el medio en el que vivimos, ya que las ciudades son actualmente responsables de alrededor de dos tercios de los gases de efecto invernadero producidos en todo el mundo. La presencia de estas zonas, contribuye a la mejor calidad de vida en muchos sentidos: en el bienestar social, psicológico, económico, de salud pública para los ciudadanos que viven en ellas y en general para el medio ambiente.
A su vez, los árboles, arbustos y céspedes filtran contaminantes y el polvo del aire, proporcionan sombra, suavizan las temperaturas en las zonas urbanas y aportan espacios recreativos. Con frecuencia, se presta atención a ecosistemas naturales de alta diversidad vegetal y animal realizando grandes esfuerzos para preservarlos, pero no se suele tener el mismo interés para estos pequeños hábitats verdes en los que vive y trabaja la mayor parte de la población.
Uno de los principales retos actuales debería ser promover ciudades sostenibles y dentro de este marco, dar soluciones inteligentes a la gestión de espacios verdes ayuda a direccionar nuestros espacios urbanos hacia la sostenibilidad. El objetivo principal de estas jornadas es exponer nuevos e innovadores conceptos, métodos y técnicas en la gestión de plagas y enfermedades vegetales en las zonas verdes urbanas con la finalidad de contribuir en la sostenibilidad de las ciudades.
Mediante sesiones teóricas y prácticas se abordarán modelos de Gestión Integrada y Control Biológico apropiados para diferentes ecosistemas urbanos. Se hará énfasis en los enemigos naturales, de qué herramientas disponemos para gestionar los principales problemas fitosanitarios y se mostrarán experiencias realizadas en diversos tipos de jardines, jardines históricos, botánicos, municipales, viveros ornamentales, etc.
Además de participar activamente, somos unos de los socios patrocinadores de las jornadas, así que esperamos veros allí y poder disfrutar juntos de una agradable jornada.
Podeis descargar el programa de la jornada en el siguiente enlace PROGRAMA JORNADAS TÉCNICAS
Tecnoendoterapia y el área de medio ambiente del Ayuntamiento de Premia de Mar, han puesto en marcha un estudio-prueba, en el tratamiento de plagas del arbolado urbano.
Concretamente en una serie de árboles que estaban causando problemas al vecindario, ya que éstos segregaban melaza y azucares, debido a una plaga de “Psyla” del Cercis, que provocaban unas manchas muy pegajosas y molestas en las aceras, vehículos y mobiliario urbano.
Se está utilizando una técnica novedosa de tratamiento, denominada ENDOTERAPIA, consistente en inyecciones al tronco del árbol.
Para poder evaluar la eficacia de la ENDOTERAPIA, se han seleccionado unos árboles y se les ha hecho el tratamiento convencional (Fumigación), y a otros, el nuevo tratamiento de ENDOTERAPIA, mucho más eficaz y mucho más respetuoso con el medio ambiente. Además, estos tratamientos nuevos, se encuentran ya en la línea de la nueva normativa de la CEE, respecto a los tratamientos y control de plagas en áreas verdes.
Nuestra empresa, Tecnoverd realizó el tratamiento de 46 olmos de la capital abulense amenazados por la grafiosis. De nombre cuando menos extraño, es la grafiosis una enfermedad causada por el hongo «ceratocistis ulmii» capaz de acabar con la vida de cualquier ‘negrillo’.
Por suerte y gracias a las diversas actuaciones encargadas por el Ayuntamiento a esta firma catalana, todo parece estar controlado, especialmente en los dos ejemplares que más podrían preocupar en este sentido, el olmo de la plaza de Italia y el del paseo del Rastro.
Podéis encontrar el artículo entero en el siguiente enlace : Diario de Ávila sobre Tecnoendoterapia
XV CONGRESO NACIONAL DE ARBORICULTURA.
Del 30 de mayo al 2 de junio de 2013, se celebró en el Real Jardín Botánico de Madrid, el XV Congreso de Arboricultura. Entre otros, pudimos disfrutar de las exposiciones de Francis Hallé, Botánico y Ecólogo Francés, experto mundial en estudio de ecología de copas en bosques tropicales y en arquitectura de árboles y de Josep M. Selga, biólogo especialista en arboricultura, jardinería y paisaje. Además, también pudimos disfrutar del concurso de trepa, que como cada año, estuvo muy reñido. Nuestra empresa Tecnoendoterapia, estuvo presente en el congreso de Arboricultura.
XV CONGRESO NACIONAL DE ARBORICULTURA.
“Mejor conocimiento, mejor futuro”.
Real Jardín Botánico de Madrid.
Del 30 de mayo al 2 de junio de 2013
Nuestra empresa Tecnoendoterapia, estará presente en el congreso de Arboricultura
Ya están en marcha las campañas contra el PICUDO ROJO y la PROCESIONARIA DEL PINO.
Sin duda la mejor manera de tratar dichos problemas, es a través de la Endoterapia Vegetal, que es la solución más eficaz y respetuosa con el medio ambiente.
Además garantizamos que con un solo tratamiento al año, es más que suficiente, para estar cubiertos durante tres años.
Más de 17.000 tratamientos en palmeras, nos avalan, ya que somos pioneros en la implantación de la endoterapia en España.
!!LLÁMANOS SIN COMPROMISO¡¡
Los próximos 25 y 26 de Abril, TECNOVERD, S.L. la empresa catalana, pionera en tratamientos de endoterapia, volverá a Ávila para realizar el tratamiento contra la grafiosis en 70 olmos de la ciudad.
El tratamiento se aplicará sobre dos olmos "de gran porte" existentes en el Paseo del Rastro, junto al lienzo sur de la muralla, y en la Plaza de Italia, en el centro de la capital, así como en los cerca de 70 existentes en el lienzo norte del principal monumento de Ávila. Está previsto que el tratamiento, se prolongue hasta el próximo viernes, mediante un tratamiento denominado "endoterapia".
Se trata de un "método alternativo de tratamiento fitosanitario del arbolado urbano, respecto a los tradicionales tratamientos aéreos", que consiste en la aplicación del producto a través de unos inyectores o dispositivos que se depositan en unos orificios realizados en el tronco a cierta profundidad. Estos agujeros se hacen con una broca especial para evitar que queden restos de madera en el tronco, lo que podría generar posibles infecciones futuras al árbol.
Este sistema ofrece "una alternativa mucho más eficaz para el tratamiento de los árboles", ya que las sustancias van "directamente al sistema vascular del árbol", tardando entre 30 segundos y 15 minutos en absorber cualquiera de estas inyecciones".
La grafiosis es una enfermedad que padecen los olmos en Europa y que ha acabado con la vida de millones de árboles en este continente, mientras que en España apenas quedan ejemplares de estas características y los que existen están siempre como individuos aislados.
Este mal fue introducido durante la Primera Guerra Mundial en Europa desde Asia, donde los olmos son más resistentes a la grafiosis, si bien el primer gran brote no se detectó en la Península Ibérica hasta principios de la década de 1980.
Siguiendo las indicaciones de la empresa Tecnoverd, Previamente a la puesta en marcha de la primera fase del tratamiento, que se realizó en marzo de 2009 se llevó a cabo por parte del Servicio Municipal de Jardines, una poda agresiva de los árboles más afectados para sanear al máximo los mismos.
El más emblemático de los olmos de Ávila, el situado junto a la Basílica de San Vicente, cerca del lienzo este de la muralla, fue talado en diciembre de 2008.
El Gremio de Jardinería de Catalunya y la Asociación ANDATerrassa, organizan la 3ª Jornada de Lucha Integrada y Lucha Biológica, en la Sede del Gremio en la Cecot en la ciudad de Terrassa.
Se organiza como las anteriores ocasiones, para actualizarse sobre las normativas, con la publicación del Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre.
Este Decreto, cambia las condiciones de tratamientos de plagas y nos propone cambios sustanciales en protocolos y acciones
En este enlace podréis descargar el tríptico de la Jornada.